INCREMENTAN PRODUCCIÓN DE ARROZ

Proyecto Fortalecimiento de la Productividad de Asociaciones de Pequeños Productores ayudó al incremento de la producción de arroz, beneficiando a 144 productores en Rivas.

ENCUENTRO REGIONAL PROYECTOS UEFF

Primer encuentro regional de los proyectos que financia el Mecanismo Alimentario de la Unión Europea a través de la FAO.

ENCUENTRO REGIONAL PROYECTOS UEFF


 “Avances, desafíos y lecciones aprendidas”, fue el nombre del primer taller regional de intercambio de los proyectos que financia el Mecanismo Alimentario de la Unión Europea, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Nicaragua, Guatemala y Honduras.

Nicaragua. La FAO ejecuta junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGFOR) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el proyecto fortalecimiento de la productividad de asociaciones de pequeños productores, el cual ha beneficiado a 5,500 familias productoras de granos básicos.

Honduras. A través del proyecto apoyo inmediato para la restauración de los sistemas de sustento agrícolas de las familias rurales vulnerables afectas por la sequía en la región seca de Honduras, se atiende a 14, 689 familias en 7 departamentos del país con el objetivo de mejorar la disponibilidad de alimentos en hogares vulnerables ante dicho fenómeno.

Guatemala. A través del proyecto FOOD FACILITY se ha mejorado la producción y comercialización de maíz de pequeños agricultores organizados, para reducir el impacto del aumento del precio de los alimentos.

Estas acciones de lucha contra la inseguridad alimentaria son una muestra de la solidaridad de la Unión Europea con las familias de productores sensibles ante diversas circunstancias, y una respuesta concreta y responsable a la crisis alimentaria que agrava la pobreza del sector rural.

ACTIVIDADES

INCREMENTAN PRODUCCIÓN DE ARROZ


El Proyecto Fortalecimiento de la Productividad de Asociaciones de Pequeños Productores ha beneficiado con la siembra de 625 manzanas de arroz a 144 productores, específicamente a 104 hombres y 40 mujeres asociadas en las cooperativas; OCHOMOGO y COPRADILES, ubicadas en el Municipio de Potosí en el Departamento de Rivas.

Gracias al apoyo del Proyecto la cooperativa OCHOMOGO estableció una siembra de 400 manzanas, con las cuales, se ha favorecido a 96 productores a los que se les entregó: semillas, fertilizantes y urea. De igual manera, 32 hombres y 16 mujeres asociadas a COOPRADILES han sido beneficiados con dichos insumos para la siembra de 225 manzanas.

La Vainilla


La Cooperativa Agropecuaria de Producción César Augusto Flores Calderón, La Vainilla, aglutina a pequeños productores agropecuarios, cuya actividad comercial es la producción de granos básicos destinados para el autoconsumo y ventas de excedentes en mercados locales, para así satisfacer las necesidades del núcleo familiar.

Dicha cooperativa está ubicada en la comarca la Vainilla, del municipio de la Conquista y tiene la misión de garantizar el crecimiento económico y social de sus miembros, a través del mejoramiento de los niveles de producción, capacitación y cambios tecnológicos en las unidades de producción, sin perder de vista el equilibrio amónico con el  medio ambiente.

COOPRASOL

La Cooperativa de Producción Agropecuaria Sol de Libertad (COOPRASOL), tiene la misión de facilitar la producción de valores agregados de alta calidad en la cadena productiva agropecuaria de forma organizada y participativa que permite el desarrollo integral de las familias productoras de jalapa, de esa manera, fortalece la organización de sus socios.

Esta cooperativa garantiza el manejo transparente y efectivo de la administración contable de los bienes, porque invierte y construye agro-negocios rentables en los productos de los socios; además promueve la educación y los servicios sociales de sus miembros y respectivas familias.

Actualmente, Sol de Libertad crea canales de comunicación y relaciones duraderas interinstitucionales e internacionales que benefician a sus socios y también adopta en toda la cadena productiva nuevas tecnologías sostenibles para mejorar la infraestructura productiva, mediante financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

Jinotega

MUNICIPIO DEL CUÁ

COOPERATIVA MATILDE ROCHA
COOPERATIVA SANTA ANDREA Y DARIO
COOPERATIVA DONALD MULDER

MUNICIPIO PANTASMA


Pantasma, en la lengua Miskita significa “hombre bajo o cabeza chata”. Este valle es circular, con un diámetro de más de 12 kilómetros al norte de Nicaragua con coordenadas 13°22´ norte y un 85°57´ oeste. Es atravesado por el río Pantasma, un tributario del río Coco (también llamado río Segovia). En su centro está el pueblo Las Praderas, la aldea principal del municipio de Santa María de Pantasma con 40.000 habitantes en el departamento de Jinotega. El valle es pobre pero fértil, con agricultura intensiva de maíz, granos básicos, frutas, café y ganadería.

Cooperativas

BUCULMAY
COPROPAN
COOPERATIVA PAZ Y PORVENIR
COOPERATIVA PAZ, RECONCIALIACIÓN Y VIDA

Rivas

MUNICIPIO DE POTOSÍ

Potosí es una ciudad de Nicaragua, situada en el departamento de Rivas, al suroeste del país, en las orillas del lago Nicaragua. En 2005 contaba con casi 12.000 habitantes.

Cooperativa

COOPERATIVA OCHOMOGO

Granada

GRANADA

El Municipio de Granada pertenece a la Región de formaciones volcánicas; algunos de estos  volcanes han quedado aparentemente dormidos como el Mombacho situado al sur del Municipio y con una altura de 1,344 metros siendo la que predomina en el Departamento.

El municipio de Granada es eminentemente agrícola con una producción que comprende los cultivos de: arroz, frijoles, maíz y sorgo.

Cooperativas

COPRADILES
COOPERATIVA LOS PUENTES

MUNICIPIO DE NANDAIME


Nandaime es el segundo municipio de importancia en el Departamento de Granada, con aproximadamente 35,000 habitantes y una extensión territorial de 385 kilómetros cuadrados. Su vida económica está dominada por la agricultura de hortalizas y granos básicos.

Cooperativas

COPRADILES

Managua

MUNICIPIO TIPITAPA


Tipitapa fue fundada en 1961. En la actualidad con una población de 108,457 habitantes y una densidad poblacional de 112.2 personas por km², que se dedican a actividades como la agricultura, la ganadería y el comercio.

Cooperativa

COOPERATIVA PRODUCIMOS PARA VIVIR
COOPERATIVA EL GENIZARO
COOPERATIVA EL BRASIL
COOPERATIVA VICTORIA DE JULIO

CARAZO

MUNICIPIO DE LA CONQUISTA

La Conquista está ubicada a unos 15 kilómetros al sur de Jinotepe. Rodeada de varios riachuelos que son el nacimiento del Río Grande de Carazo. Su economía está dominada por la ganadería y la agricultura.

Cooperativa de Producción Agropecuaria Bello Amanecer de la Hormiga
Cooperativa de Producción Agropecuaria César Augusto Flores de la Vainilla 
Cooperativa Germán Pomares